Noticias
La industria de vehículos pesados en México enfrenta el gran reto de renovar el 39% de los vehículos pesados en circulación en el país, ya que se estima que casi 4 de cada 10 unidades tienen un promedio de antigüedad de 18.5 años, señaló Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En México se tiene el potencial de renovar 270 mil 827 unidades que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), representan el 39% de las unidades que circulan con placas federales.
En el Foro “La industria de vehículos pesados: retos, oportunidades y perspectivas 2022”, Miguel Elizalde comentó que se está estancando la renovación vehicular en el mercado interno, ya que desde marzo, cada mes se comercializan entre 2 mil 600 y 2 mil 700 unidades, cuando se deberían colocar al menos las 3 mil 500 unidades, que fue el promedio de 2019.
Miguel Elizalde señaló que el punto crítico que enfrentan para la renovación es la importación de unidades usadas, pues se estima que se importarán cerca de 10 mil 900 unidades este año, casi una tercera parte de las ventas de unidades nuevas, que durante 2021 podrían llegar a 30 mil 533 unidades, un 13% más que en 2020.
El representante de la ANPACT reconoció que se tienen grandes beneficios en exportación, producción y generación de empleos con el libre comercio, pero señaló que la importación de unidades usadas que no cumplen con las normas físico-técnicas es una “desventaja del T-MEC”.
“Somos uno de los países que exportamos de los mejores vehículos del mundo, no deberíamos de importar los peores”, destacó, y es que México es uno de los principales exportadores de vehículos pesados y el principal exportador de tractocamiones de acuerdo con la ANPACT.
México exportó 92 mil 340 vehículos pesados entre enero y agosto, lo que significó un crecimiento de 31.6% comparado con el mismo periodo del 2020. Para este año la estimación es alcanzar una exportación de 138 mil 510 unidades.
La producción está detonada por la exportación, el 80% de lo que se produce es para exportación, a veces puede llegar al 85 por ciento.
En 2019 se registró un año récord para la producción con 202 mil 69 unidades. La proyección para 2021 es llegar a una
producción de 162 mil 546 unidades.
Otras noticias de interés

Sujeción: En busca de repetibilidad y precisión en maquinados
Las mejoras tecnológicas en los sistemas de sujeción han tenido un papel

AMDM y AMAS firman acuerdo de colaboración
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana

Reunió Caintra a 28 empresas compradoras en ExpoManufactura
La iniciativa, parte del Modelo Caintra de Vinculación de Negocios, se enfoca

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y